👶 Primeros años y familia
Tony Bennett nació con el nombre de Anthony Dominick Benedetto el 3 de agosto de 1926 en el barrio de Astoria, Queens, en Nueva York, Estados Unidos. Era hijo de inmigrantes italianos: Giovanni Benedetto, un tendero que murió cuando Tony tenía solo 10 años, y Anna Suraci, costurera. Tras la muerte de su padre, su madre crió sola a Tony y a sus dos hermanos mayores, inculcándoles valores de humildad, esfuerzo y aprecio por el arte.
Desde temprana edad, Tony mostró una fuerte inclinación por el canto y la pintura. Su tío, un aficionado del vaudeville, lo inspiró artísticamente. Cantaba en eventos locales y trabajó como camarero-cantante para ayudar económicamente a su familia.
🎖 Servicio militar en la Segunda Guerra Mundial
En 1944, con 18 años, fue reclutado por el Ejército de los Estados Unidos y enviado a Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Sirvió en la 78.ª División de Infantería, participando en los combates en Alemania y en la liberación de un campo de concentración nazi. Aquellas experiencias marcaron profundamente su visión del mundo y su compromiso posterior con la paz y la justicia.
Tras la guerra, estudió música y canto en la American Theatre Wing, donde recibió formación vocal técnica basada en el bel canto. También estudió pintura, disciplina que continuó practicando toda su vida.
🎶 Inicios en la música
A finales de los años 40, comenzó a presentarse bajo el nombre artístico de Joe Bari, pero todo cambió en 1949 cuando conoció a la cantante Pearl Bailey, quien lo invitó a cantar en uno de sus espectáculos. Allí fue descubierto por el legendario comediante Bob Hope, quien lo llevó a la televisión y le sugirió cambiar su nombre a “Tony Bennett”.
En 1950 firmó con la disquera Columbia Records y lanzó su primer sencillo de éxito: “Because of You” (1951), que se convirtió en número uno en las listas estadounidenses. Pronto le siguieron otros éxitos como “Rags to Riches”, “Cold, Cold Heart”, y “Stranger in Paradise”.
🌟 Consolidación como estrella
Durante los años 50 y principios de los 60, Bennett se consolidó como uno de los intérpretes más refinados del pop tradicional, con una voz cálida, elegante y controlada, influenciada por Frank Sinatra pero con un estilo único.
En 1962 lanzó su canción más emblemática: “I Left My Heart in San Francisco”, un clásico instantáneo que ganó dos premios Grammy y se convirtió en su firma artística. Su álbum homónimo fue un gran éxito de ventas y lo catapultó a la cima de la música vocal americana.
📉 Declive y resurgimiento
Durante la segunda mitad de los años 60 y la década de los 70, el auge del rock y las nuevas corrientes musicales opacaron el estilo clásico de Bennett. Intentó adaptarse grabando versiones pop modernas, pero sin éxito. En esos años sufrió una crisis personal: problemas financieros, divorcios, caída de la popularidad y una fuerte adicción a las drogas.
En 1979, tras una sobredosis casi mortal, su hijo Danny Bennett —productor musical— tomó las riendas de su carrera y lo ayudó a recuperar su enfoque artístico. Danny lo convenció de volver a sus raíces musicales en lugar de tratar de competir con los sonidos de moda.
🎤 Renacimiento artístico
Durante los años 80 y especialmente en los 90, Bennett vivió un renacimiento extraordinario. Se enfocó en estándares de jazz, colaboró con músicos de renombre como Bill Evans, y comenzó a atraer a nuevas generaciones. Apareció en programas como MTV Unplugged (1994), cuya grabación ganó el Grammy a Álbum del Año, acercando su música a jóvenes oyentes.
Continuó grabando y haciendo giras sin cesar, siempre vestido con su clásico traje oscuro. Grabó álbumes aclamados como:
Perfectly Frank (1992), en homenaje a Sinatra.
Steppin’ Out (1993), dedicado a Fred Astaire.
Duets: An American Classic (2006), con artistas como Paul McCartney, Elton John, Sting y Bono.
Duets II (2011), con Amy Winehouse, Lady Gaga, Aretha Franklin, entre otros.
Su relación con Lady Gaga fue especialmente celebrada. Juntos grabaron los álbumes Cheek to Cheek (2014) y Love for Sale (2021), que ganaron premios y fueron testamento de una amistad artística profunda y conmovedora.
🖼️ Vida personal y otras facetas
Además de la música, Tony Bennett fue un pintor talentoso, firmando sus obras como Anthony Benedetto. Pintó paisajes y retratos que fueron exhibidos en galerías de renombre y coleccionados por museos.
Se casó tres veces y tuvo cuatro hijos. Su último matrimonio fue con Susan Crow, 40 años menor, quien fue también su cuidadora en sus últimos años. Vivió entre Nueva York, Las Vegas y San Francisco, ciudad que adoptó como su segundo hogar.
Fue un defensor de los derechos civiles, participando en marchas con Martin Luther King Jr. y oponiéndose públicamente a las guerras injustas y la discriminación.
🧠 Enfermedad y fallecimiento
En 2016 le fue diagnosticado Alzheimer, enfermedad que su familia mantuvo en privado hasta 2021. A pesar de sus problemas de memoria, siguió cantando con total dominio vocal hasta sus últimas presentaciones, en 2021, junto a Lady Gaga en el Radio City Music Hall.
Falleció el 21 de julio de 2023 en su ciudad natal, Nueva York, a los 96 años, rodeado de su familia. Su muerte provocó una ola de homenajes globales, tanto de artistas como de admiradores de todas las generaciones.
🏆 Premios y legado
20 Premios Grammy (incluidos Lifetime Achievement).
2 Premios Emmy.
Reconocido por la Biblioteca del Congreso y el Kennedy Center.
Más de 70 álbumes publicados.
Más de 60 años de carrera activa.
Su grabación de “I Left My Heart in San Francisco” está en el Registro Nacional de Grabaciones de EE. UU.
Tony Bennett fue un embajador del “Great American Songbook”, un defensor de la música sincera, elegante y atemporal. Su influencia sigue viva en múltiples generaciones de cantantes y músicos.
📆 Datos biográficos resumidos
Dato Información
Nombre completo Anthony Dominick Benedetto
Nombre artístico Tony Bennett
Fecha de nacimiento 3 de agosto de 1926
Lugar de nacimiento Astoria, Queens, Nueva York, EE.UU.
Fallecimiento 21 de julio de 2023
Profesión Cantante, pintor
Géneros Jazz, pop tradicional, estándares
Años activo 1949–2021
Hijos Cuatro
Obras paralelas Pintor profesional
Tony Bennett será siempre recordado como una voz clásica en un mundo cambiante, un puente entre generaciones y un artista que mantuvo la integridad, la pasión y la excelencia durante más de siete décadas.