Rodney Stephen Steiger, conocido artísticamente como Rod Steiger, nació el 14 de abril de 1925 en Westhampton, Nueva York, Estados Unidos, y falleció el 9 de julio de 2002 en Los Ángeles, California. Fue un actor de carácter con una carrera prolífica en cine, televisión y teatro, reconocido por su talento intenso y versátil, así como por su enfoque comprometido con el método actoral. Ganó el Premio Óscar al Mejor Actor por su papel en In the Heat of the Night (1967), además de múltiples reconocimientos y nominaciones a lo largo de su carrera.
Infancia y juventud
Rod Steiger nació en el seno de una familia disfuncional. Nunca conoció a su padre, quien abandonó a su madre antes de su nacimiento. Fue criado por su madre, Lorraine Driver, que era cantante de ópera. La pobreza y las carencias marcaron su infancia, lo que influyó en la intensidad emocional que luego llevaría a la pantalla.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se alistó en la Marina de los Estados Unidos y sirvió en el Pacífico. Al regresar de la guerra, se interesó por la actuación como medio de expresión emocional y reconstrucción personal. Estudió en el Actors Studio de Nueva York, donde fue discípulo de figuras como Lee Strasberg, convirtiéndose en un firme defensor del método Stanislavski.
Primeros pasos en la actuación
Comenzó su carrera en televisión en los años 50, época dorada del drama televisivo en vivo. Su talento llamó la atención de Hollywood rápidamente. Su primer papel destacado fue en la película "On the Waterfront" (1954), dirigida por Elia Kazan, en la que interpretó al hermano del personaje de Marlon Brando. Su actuación le valió una nominación al Óscar como Mejor Actor de Reparto y lo catapultó al reconocimiento internacional.
Consagración en el cine
Durante las décadas de 1950 y 1960, Steiger participó en numerosas películas donde demostró su capacidad para interpretar personajes intensos, complejos y a menudo atormentados:
"The Big Knife" (1955), como un actor atrapado por los contratos de estudio.
"The Harder They Fall" (1956), junto a Humphrey Bogart.
"Al Capone" (1959), en el que interpretó al famoso mafioso con gran realismo.
"The Pawnbroker" (1964), donde interpretó a un sobreviviente del Holocausto, papel por el cual fue nominado al Óscar. Su actuación fue ampliamente aclamada y es considerada una de las primeras representaciones profundas del trauma post-Holocausto en Hollywood.
"Doctor Zhivago" (1965), de David Lean, interpretando a Komarovsky, el poderoso y ambivalente político ruso.
Oscar por “In the Heat of the Night”
En 1967, Rod Steiger ganó el Premio Óscar al Mejor Actor por su papel como el jefe de policía Bill Gillespie en "In the Heat of the Night", dirigida por Norman Jewison. La película, que abordaba el racismo en el sur de Estados Unidos, fue un éxito crítico y comercial. La química entre Steiger y Sidney Poitier, en un momento socialmente explosivo en Estados Unidos, marcó un hito en el cine.
Años posteriores y evolución de su carrera
Durante los años 70 y 80, Steiger siguió trabajando de manera constante, aunque su popularidad disminuyó en comparación con su apogeo en los 60. Aun así, participó en una variedad de películas:
Waterloo (1970), como Napoleón Bonaparte.
Duck, You Sucker (Agáchate maldito, 1971), dirigida por Sergio Leone, donde interpretó a un revolucionario mexicano.
The Amityville Horror (1979), como el sacerdote.
En los años 80 y 90, alternó entre papeles en grandes producciones y cine independiente. Su salud comenzó a deteriorarse debido a una prolongada depresión y problemas cardíacos, lo que lo alejó en parte de la actividad constante. Sin embargo, volvió con fuerza en los años 90, participando en películas como:
The Specialist (1994), con Sylvester Stallone y Sharon Stone.
Mars Attacks! (1996), de Tim Burton, donde tuvo un pequeño pero memorable papel.
End of Days (1999), junto a Arnold Schwarzenegger.
Estilo actoral y personalidad
Rod Steiger era un actor que se sumergía completamente en sus personajes. Su enfoque visceral, emocional y físico a la actuación fue comparado con el de contemporáneos como Marlon Brando, James Dean y Paul Newman. A menudo interpretó a hombres duros, quebrados o autoritarios, pero siempre con una profundidad psicológica.
Fuera del escenario, era un hombre apasionado, políticamente activo y con opiniones firmes. Apoyó causas progresistas y denunció abiertamente el racismo, el antisemitismo y las injusticias sociales. También luchó con trastornos de salud mental, especialmente una depresión severa que él mismo ayudó a visibilizar en entrevistas públicas.
Vida personal
Steiger se casó cinco veces. Entre sus esposas estuvieron las actrices Claire Bloom y Paula Ellis. Tuvo dos hijos, incluyendo a Michael Steiger, también actor.
Su vida personal estuvo marcada por altibajos emocionales. A pesar de sus logros profesionales, sufrió largas etapas de soledad, incomprensión y problemas de salud. Sin embargo, nunca abandonó su amor por el arte y la actuación.
Fallecimiento y legado
Rod Steiger falleció el 9 de julio de 2002, a los 77 años, debido a complicaciones por una neumonía postoperatoria tras una cirugía de cáncer de vesícula biliar.
Su muerte fue lamentada por la comunidad artística internacional. Fue recordado como un actor comprometido, arriesgado y honesto, capaz de dotar a sus personajes de una humanidad compleja, profunda y a menudo incómoda.
Legado
Rod Steiger dejó un legado duradero como uno de los grandes actores de carácter del cine estadounidense. Su capacidad para abordar personajes moralmente ambiguos o emocionalmente devastados lo convirtió en una figura admirada por generaciones de intérpretes.
Su trabajo en películas como The Pawnbroker, In the Heat of the Night y On the Waterfront sigue siendo estudiado en escuelas de cine y actuación. Fue también un pionero en visibilizar las enfermedades mentales en Hollywood y un defensor del método como forma honesta de expresión artística.
Rod Steiger no fue una estrella de glamour, sino un artista comprometido con la verdad emocional de cada personaje. Su vida fue un testimonio de lucha, talento y humanidad en el corazón del cine.